domingo, 7 de octubre de 2012

Tecnologías de la Información y la Comunicación


Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) surgen a partir del desarrollo matemático, del desarrollo de los sistemas informáticos y del desarrollo de los satélites.
Las TIC son aquellas tecnologías que sirven, principalmente, para la comunicación.


Sus características esenciales son cuatro:

1) Su producto es inmaterial (la información no se puede tocar).

2) Su propósito general es que permiten hacer cualquier cosa siempre que seamos capaces de decírsela.

3) Permiten una comunicación muy rápida.

Antes de pasar a la cuarta, vamos a analizar esta ultima característica: la velocidad. Ésta va a influir en el espacio y en el tiempo:  v = e / t

E ______________e______________ R


En este esquema, "E" es el emisor, "R" el receptor y "e" el espacio que hay entre los dos. Este espacio (e) desaparece con las Nuevas Tecnologías pero el espacio del emisor por un lado y el del receptor  por el otro sigue siendo el mismo, ese espacio no varía, cada uno tiene el suyo y éste no desaparece. Ejemplos de este espacio: la cultura, el vocabulario, los horarios...

Y, nos preguntaremos, ¿por qué, entonces, es posible la comunicación? Porque la comunicación no se produce en el espacio (e), se produce en el ciberespacio, un no-lugar, un concepto que permite comunicarnos de otra forma.




Con toda esta explicación, ya podemos entender un poco mejor la cuarta característica de las TIC y es la siguiente:

4) Son virtuales (aquello que puede llegar a ser pero no es en este momento). Sus contenidos no tienen existencia real ni estructura real.

Para cerrar esta entrada, aquí dejo un vídeo interesante de la relación entre el uso de las TIC y la educación virtual:
http://www.youtube.com/watch?v=YZdiApOe2B4

No hay comentarios:

Publicar un comentario