domingo, 7 de octubre de 2012

Historia de Internet...

DARPA, acrónimo de la expresión en inglés Defense Advanced Research Projects Agency (Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa) es una agencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos responsable del desarrollo de nuevas tecnologías para uso militar. El proyecto DARPA fue creado en 1958 como consecuencia tecnológica de la llamada Guerra Fría, y del que surgieron, década después, los fundamentos de ARPANET, red que dio origen a Internet.

El primer esquema de Internet se pintó en una servilleta de papel de un bar en septiembre de 1969. El segundo esquema de la red estaba un poco más desarrollado y se realizó en diciembre de ese mismo año.

En 1971, pues, nace ARPANET, la abuela de Internet, que permite la comunicación entre ordenadores.

Medio
(canal)
Origen -----------------------------------------------------------------------> Destino
Protocolo
(lenguaje TCP/IP)
                         192.123.001.001                                                                               192.123.001.002

El lenguaje universal TCP/IP se desarrolla en la Universidad de Stanford. Los padres de este protocolo fueron V. Cerf y R. Khan.

En los años 80, nace la primera red universitaria académica que parte de EEUU, uniéndose muchas universidades y enlazando con Europa. Se forma prácticamente una red universal. Ésto se logro porque surgieron ordenador un poco más pequeños (de tamaño): PDP, VAX, IBM... Muchos, por lo que el Estado de California prohibió regalar ordenadores a las Escuelas puesto que cada uno de estos pequeños ordenadores tenía un sistema operativo diferente, es decir, cada vez que se compraba un ordenador había que aprender a usarlo, y eran muy distintos los unos de los otros. Tras esto, los pequeños ordenadores desaparecen y se generaliza el correo electrónico.

En 1985 se produce la revolución. Surgen los ordenadores personales (PCs) y las redes locales (LANs : Red de Redes).

En los 90 nace la Sociedad de la Información. Toda ella proviene del artículo de Vannevar Bush "As we may think" (1945). Investigaba sobre problemas de comunicación y decía que los seres humanos pensamos en vertical (una cosa lleva a otra, y de esta a otra, y así sucesivamente) pero, ¿es posible pensar en horizontal (muchas cosas a la vez y las relacionamos de alguna manera)?

A partir del artículo de Bush, Ted Nelson (con el proyecto Xanadu) crea la herramienta para pensar en horizontal y esta es el hipertexto. La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos. La palabra hipervínculo aparece por primera vez en el artículo "No more teachers's dirty looks" en referencia a un sistema en el que los archivos de texto, voz, imágenes y vídeo pudieran interactuar con los lectores.

Por último, en 1989, Tim Berners-Lee, europeo, inventa la web (World Wide Web).

Aquí dejo el vídeo que nos proyectó el profesor sobre cómo funciona Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario