¿Buscar información en la biblioteca...
...o a través de un buscador?
En mi opinión, no son opciones excluyentes. No hay por qué decantarse por sólo una herramienta o la otra. Se puede complementar una nueva y potente herramienta de búsqueda de información con los servicios clásicos y de calidad que ofrecen las bibliotecas, y viceversa.
Actualmente, son entidades que conviven y que están cada vez más relacionas: Google, por ejemplo, utiliza los recursos de las bibliotecas en su estrategia de conseguir el acceso a todo y los bibliotecarios utilizan Google para acceder a recursos propios y externos.

La Biblioteca tradicional ha evolucionado hacia una biblioteca que hoy, por ejemplo en las universidades españolas, combina los recursos electrónicos con los fondos impresos y, desde hace años, están presentes en Internet junto con sus servicios y colecciones cada vez más virtuales.
Sumemos, no restemos, conozcamos las ventajas y carencias de ambos, utilizando en cada caso el mejor recurso (normalmente la combinación de las dos herramientas) para encontrar información de calidad en el tiempo adecuado.
El factor tiempo es importante. Es posible que en muchos casos a través de Google podamos encontrar todo lo que necesitamos. Pero, una base de datos especializada (INSPEC por ejemplo), cuando se conoce su funcionamiento, permite resolver un problema de información con mucha más rapidez, con otros factores añadidos: calidad y cantidad de resultados, facilidades para desarrollar la búsqueda, enlaces a texto completo suscritos por la Biblioteca...etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario